MLS: La mejor herramienta para vender tu vivienda
El mundo inmobiliario puede llegar a ser bastante complejo. Para los neófitos en la materia, hay una gran cantidad de conceptos que no entendemos o conocemos, pero que pueden llegar a ser muy útiles para alcanzar nuestros objetivos.
¿No le ha pasado alguna vez que ha ido a una inmobiliaria para vender o encontrar la casa de sus sueños y el comercial le han hablado de algo llamado MLS? La respuesta más habitual a eso suele ser «¿Emelequé…, perdone no le entiendo?». No se preocupe, no le están hablando en swahili, en realidad es inglés y se trata de un acrónimo de Multiple Listing Service. Sin decirlo en voz alta, usted piensa «Sigo sin entender nada», pero espera paciente a que el amable comercial le aclare qué significa.
En realidad el concepto es muy sencillo. Cada inmobiliaria tiene una cartera o una bolsa de propiedades disponibles para vender o alquilar. Lógicamente hará todo lo posible para venderlas y alquilarlas pero en ocasiones hay clientes que quieren algo muy específico que no tiene esa inmobiliaria. Años atrás, el propietario de la inmobiliaria hubiese dicho a sus comerciales «Maldición, encontradme una casa como la que quiere este cliente antes de que la encuentre en otra empresa rival». Es decir, hubiese optado por la competencia. Hoy las inmobiliarias entienden que si nos peleamos entre todos igual nadie sale bien parado. El concepto es la colaboración.
Una MLS por tanto es una bolsa común de propiedades de varias inmobiliarias. En lugar de competir entre ellas, la inmobiliaria A y la inmobiliaria B (y la C, y la D, y la F, etc) deciden juntar sus activos en una bolsa más grande que la que antes tenían para conseguir alcanzar tanto sus objetivos como los del cliente. De esa forma, la inmobiliaria A puede satisfacer a su cliente con la casa o el piso que la inmobiliaria B tiene a la venta.
Además, las MLS son una forma muy seguro de comprar o vender, porque esta herramienta colaborativa, de muy largo recorrido en EE.UU. y que llegó a España en 2002, tiene un código deontológico. Eso significa que las empresas que participen en ella deben aceptar ese código de conducta, que regula su funcionamiento y establece normas de colaboración entre todos. Es decir, que no habrá competencia desleal entre ellas.
Este tipo de forma de vender es especialmente útil en compañías que usan la modalidad del contrato en exclusiva, ya que acaban con el clásico argumento de «no quiero trabajar con una sola inmobiliaria» ya que en realidad trabajas con todas las de la MLS. O dicho de otro modo, ¿para qué liarse a contactar y recibir llamadas de 5 o 10 agentes inmobiliarios por separado, cuando puedes hacerlo con sólo una agencia en exclusiva que participe en una MLS en la que colaboran 25, 50 o 100 inmobiliarias más?




