¿Vivienda nueva o de segunda mano?: ventajas e inconvenientes
¿Has pensado que uno de tus grandes sueños es ser propietario de tu propia casa? Nuestra experiencia nos dice que, en la mayoría de los casos, la gran duda es si debemos adquirir una vivienda nueva, o bien comenzar con una de segunda mano.
Las diferencias van más allá de estrenar o no un espacio. Cada una de ellas presenta pros y contras que convendrá tener cuidadosamente en cuenta antes de empezar la búsqueda. En el mejor de los casos, es importante contar con una asesoría de un experto para realizar un negocio efectivo.
Ventajas
Si pensamos en las principales ventajas de comprar una vivienda nueva, una de las grandes ventajas es que es eso, es nueva. De esta forma tendremos una vivienda en la que nadie ha vivido antes y con una serie de mejorías que no solemos ver en los pisos usados: modernidad, materiales de construcción más avanzados, instalaciones más grandes y zonas comunes (piscina, área de juegos para niños, pistas de pádel, etc.)…
En el caso de las viviendas de segunda mano, generalmente hay una mayor oferta en el mercado, ya que sus valores suelen ser más económicos y están situadas en lugares más céntricos. Además, tardas menos en entrar a vivir a ellas y puedes hacerlo una vez se encuentre aprobada la hipoteca; y, por lo general, los gastos de la comunidad suelen ser más económicos.
Desventajas
La principal desventaja de la vivienda de segunda mano es su edad, sobre todo teniendo en cuenta la búsqueda de la eficiencia energética para generar ahorro de energía y pagar menos a fin de mes. ¿Sabes que los nuevos edificios pueden llegar al consumo energético nulo? Estas viviendas también pueden tener un nivel de deterioro alto, y remodelarlas puede hacernos incurrir en un gasto aún mayor.
Si hablamos de nuevas viviendas, si no se usan materiales de calidad para su construcción, pueden surgir vicios en los primeros años de vida, además de que suelen ser propiedades más pequeñas que aquellas con más años de antigüedad. La ubicación también puede ser un problema, ya que suelen ubicarse en las periferias de la ciudad, por lo que el tiempo de traslados aumenta, junto con el precio de compra. En cualquiera de las dos opciones, el comprador deber priorizar sus necesidades, teniendo en cuenta el alcance de la compra que puede realizar. Sin duda cada tipo de propiedad tiene sus ventajas y desventajas. En Avenir Artesanos Inmobiliarios contamos con un equipo especializado que te ayudará a analizar ambas opciones para, en base a tus intereses, puedas adquirir la vivienda que mejor se adapte a tu estilo de vida.